Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Agenda de actividades

Comienza el contenido principal

Los portugueses en Asia en el siglo XVI

Humanidades Conferencia miércoles 12 de noviembre de 2025, 19.00 horas Madrid

Información General:

Pertenece al ciclo de conferencias: Colaboración cultural y científica entre España y Portugal

Sede de la Fundación Ramón Areces. Vitruvio, 5. Madrid.

Asistencia gratuita hasta completar aforo. Necesaria inscripción online previa. Interpretación simultánea disponible.

El salón de actos está equipado con sistema de bucle magnético.

Coordinador/es:

Daniel Peña - Coordinador del Programa de Colaboración científica y cultural entre España y Portugal de la Fundación Ramón Areces.

Ponente/s:

João Paulo Oliveira e Costa - Profesor catedrático de Historia. Universidade Nova de Lisboa.

Hacer inscripción online

  • Programa

La conferencia presentará los descubrimientos de Portugal en Asia en el siglo XVI, con especial atención a la intensa relación de intercambios entre portugueses y japoneses. Los portugueses llegaron a la India, en 1498, y, desde allí, siguieron explorando los mares de Asia hacia el este. En 1511 conquistan Malaca y acceden al Mar de la China. Durante un decenio el comercio en China fue muy valioso, pero en 1522 los chinos prohibieron la presencia portuguesa en sus puertos. Todavía muchos aventureros seguirán visitando el litoral chino y pasados veinte años lograrán obtener una base clandestina en China en 1542 y llegar a Japón en el año siguiente. Un pequeño grupo de aventureros a bordo de un buque chino desembarcó en Tanegashima. Japón era entonces un país aislado, casi sin contacto con el exterior y la llegada de los portugueses representó una oportunidad de conectarse con el mundo. Muy pronto las noticias del descubrimiento de un nuevo país circularon por Europa mientras que en Japón llamaron nanbanjin, barbaros del Sur, a los portugueses que traían informaciones increíbles y buenas mercaderías.

 

Miércoles, 12 de noviembre

18:30 h.

Registro de asistentes

19:00 h.

Bienvenida y presentación

Daniel Peña
Coordinador del Programa de Colaboración científica y cultural entre España y Portugal de la Fundación Ramón Areces.

19:05 h.

Conferencia. Las capacidades actuales de la Inteligencia Artificial

João Paulo Oliveira e Costa
Profesor catedrático de Historia. Universidade Nova de Lisboa.

João Paulo Oliveira e Costa 

Profesor catedrático de Historia en la Universidade Nova de Lisboa. Coordinador de la Cátedra Unesco “El Patrimonio Cultural de los Océanos”. Pesquisidor de CHAM – Centro de Humanidades, de que fue director de 2002 hasta 2020. Condecorado por el emperador de Japón con a La Orden del Sol Naciente (2015). Editor del Bulletin of Portuguese – Japanese Studies (2000-2010). Coordinador Científico de los proyectos “Historia de la marina portuguesa” y “Portugal, 900 Años”.

Autor de numerosos estudios de Historia.  Lo más reciente es Portugal na História. Uma Identidade, Lisboa, Temas & Debates, 2022. También autor de novelas históricas incluyendo una trilogía sobre “El Samurai Negro” (2016-2019).

"La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades".

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Revista FRA Nº 30

Diciembre 2024 Revista

Revista FRA Nº 29

Octubre 2024 Revista

Militares en embajada

2023 Libros

ver todas

Fin del contenido principal

OSZAR »